DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES |

|
Naciones Unidas. La Convención de los Derechos del Niño.
http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm
Convención sobre los Derechos del Niño (79.8KB)
Presidencia de la República Oriental del Uruguay (2004). Código de la Niñez y la Adolescencia.
http://www.presidencia.gub.uy/ley/2004090801.htm
Código de la Niñez (152KB)
María Ester Mancebo (2007). Infancia y Adolescencia en una perspectiva de derechos. Montevideo: INFAMILIA
Información Sobre Derechos de los Niños y Adolescentes (1.05MB)
Comité Internacional de los Derechos del Niño:
Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos del Niño (Informe del Uruguay elevado al CDDN en 2006). Uruguay: Naciones Unidas.
Informe del Uruguay elevado al CDDN en 2006 (1.00MB)
Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos del Niño (Comentarios CDDN a Informe de Uruguay 2006). Uruguay: Naciones Unidas.
Comentarios CDDN a Informe de Uruguay 2006 (40.6KB)
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay (2006). Convención sobre los Derechos del Niño (Respuesta del Uruguay a los Comentarios del informe del CDDN). Uruguay: MRREE
Respuesta del Uruguay a los Comentarios del informe del CDDN (893KB)
Comentarios Finales CDDN (2007) (193KB)
Comité de los Derechos del Niño (2006). Informe no Gubernamental de Aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. Uruguay.
Informe no Gubernamental de Aplicación de la Convención de los Derechos del Niño (504KB)
ESTUDIOS SECTORIALES
Ruben Kaztman, Federico Rodríguez (2006). Encuesta Nacional de Hogares Ampliada. Situación de la educación en el Uruguay. Montevideo: UNFPA. UNDP. INE.
Situación de la educación en el Uruguay (1.00MB)
ANEP–Gerencia de Investigación y Evaluación (2005). Panorama de la educación en el Uruguay. Una década de transformaciones. 1992-2004. Montevideo: ANEP.
http://www.anep.edu.uy:81/anepweb/servlet/main003?75
Prólogo (90,4KB)
Primera Parte (350KB)
Segunda Parte (1.31MB)
Tercera Parte (2.83MB)
Cuarta Parte (4.79MB)
Pisa (2004). Proyecto Pisa Uruguay. Primer informe de difusión de resultados. Montevideo: ANEP.
Pisa Primer Informe (557KB)
ANEP. Monitor educativo de Primaria. 2003, 2004 y 2005.
Monitor Educativo 2003 (289KB)
Monitor Educativo 2004 (338KB)
Monitor Educativo 2005 (588KB)
Calicchio, L.-de León, E.-Gutiérrez, M.-Lorenzo, M.-Radakovich, R. (2004). Cultura juvenil y Educación Media Superior en el Uruguay
Cultura Juvenil y Educación Media Superior 2004 (683KB)
Rodríguez, E. (2002). Cultura juvenil y cultura escolar en la enseñanza media del Uruguay de hoy: un vínculo a construir.
Cultura Juvenil y Cultura Escolar 2002 (336KB)
Seminario-Taller (2007). La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos: ¿protegida o a la intemperie?. Adolescentes y jóvenes en escena. INFAMILIA - MIDES
La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos: ¿protegida o a la intemperie? (2.12MB)
Participación Juvenil y Salud (2007). La formación y acompañamiento de Promotores/as. Montevideo: Equipo Técnico INFAMILIA-MSP.
La formación y acompañamiento de Promotores/as (54.7KB)
López, A. (Coordinadora) (2006). Reproducción biológica y social de la población uruguaya: género y generaciones. Estudio cualitativo. Montevideo: UNFPA.
Reproducción Biológica y Social de la Población Uruguaya (1.47MB)
Ferre, Z.-González, C.-Rossi, M.-Triunfo, P. (2005). Los jóvenes en Uruguay: salud y redes sociales. Uruguay 2004. Documento Trabajo nro. 5/05 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar. Montevideo: Udelar.
Jóvenes en Uruguay, Salud y Redes Sociales (1,71MB)
Verónica Amarante, Rodrigo Arim, Cecilia Severi, Andrea Vigorito, Isabel Aldabe con la colaboración de Gioia de Melo, Andrea Rodríguez y Gonzalo Salas (2007). El estado nutricional de los niños y las políticas alimentarias. Montevideo: PNUD.
El estado nutricional de los niños y las políticas alimentarias (1,98MB)
Asignaciones Familiares, Pensiones Alimenticias y Bienestar de la Infancia en Uruguay (996KB)
d. Niños en situación de calle y trabajo infantil |
Gurises Unidos (2005). Niños, niñas y adolescentes en situación de calle en Uruguay. ¿Cuántos son?.
Cuantificación Situacion de Calle (153KB)
Fernández, J.-de los Campos, H. (2004). Análisis de las políticas y programas sociales en Uruguay. La acción pública para prevenir y combatir el trabajo de niños, niñas y adolescentes. Documento de Trabajo Nro. 186. Lima: OIT– CIESU.
Acción Pública para Prevenir y Combatir el Trabajo de Niños, Niñas y Adolescentes (2.33MB)
De Armas, G.-Faroppa, J.- Mancebo, M.E.-Retamoso, A. (2003). El trabajo infantil y adolescente en Uruguay y su impacto sobre la educación. Análisis de la situación en la década pasada y el presente. Montevideo: UNICEF.
El Trabajo Infantil y Adolescente en Uruguay y su Impacto sobre la Educación (259KB)
ESTUDIOS TRANSVERSALES
e. Situación de la infancia, la adolescencia y la familia |
Estado Mundial de la Infancia 2008. UNICEF.
http://www.unicef.org/spanish/sowc08/docs/sowc08-sp.pdf
Arroyo, A.-Retamoso, A.-Vernazza, L. (2005). Observatorio de los derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay 2005. Montevideo: UNICEF.
Primera Parte (828KB)
Segunda Parte (623KB)
Tercera Parte (190KB)
Arroyo, A.-Retamoso, A.-Vernazza, L. (2004). Observatorio de los derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay 2004. Montevideo: UNICEF.
Observatorio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Uruguay (1.75MB)
Kaztman, R.-Filgueira, F. (2001). Panorama de la infancia y la familia en Uruguay. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay.
Panorama de la Infancia y la Familia en Uruguay (148KB)
f. Políticas hacia el sector |
Datos sociales estadísticos.
http://www.uruguay.gub.uy/estado/secciones/Areastematicas/tematicas.asp?id=45
Azar, P.-Llanes, J.-Sienra, M. (2006). Informe sobre el Gasto Público en Infancia en Uruguay, 1990-2009. Insumos para la elaboración de una estrategia para la infancia y la adolescencia. Montevideo: mimeo, documento preparado para el Programa Infamilia-MIDES en el marco del trabajo del Comité de Coordinación Estratégica sobre Infancia y Adolescencia.
Informe sobre Gasto Público en Infancia en Uruguay (218KB)
Amarante, V.-Arim, R.-Rubio, M.-Vigorito, A. (2005).
Pobreza, Red de Protección Social y Situación de la Infancia en Uruguay (9.73MB)
Amarante, V.-Arim, R.-Furtado, M.-Grau, C.-Lazarov, L.-Llambí, C.-Mieres, G. (2005). Inversión en la infancia en Uruguay. Análisis del gasto público social: tendencias y desafíos. Montevideo: UNICEF.
Primera Parte (1.02MB)
Segunda Parte (1.18MB)
Ontaneda, A.-Sienra, M. (2006). “Políticas de infancia, adolescencia y juventud en el Uruguay. Aportes para reflexionar sobre la situación actual”. Cuadernos del CLAEH Nro. 91. Montevideo: CLAEH.
Cuadernos del CLAEH Nº91
Midaglia, C. (2000). Alternativas de protección a la infancia carenciada. La peculiar convivencia de lo público y privado en el Uruguay. CLACSO: Buenos Aires.
http://www.ciesu.org.uy/publicacion.php?id=266
Introducción (39.5KB)
Primera Parte (62KB)
Segunda Parte (374KB)
|