La Dirección de Infancia, Adolescencia y Familia (Infamilia) del Ministerio de Desarrollo Social ejecuta el Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (ENIA) que está financiado con fondos del BID (Préstamo No. 2414 OC-UR), y la correspondiente contrapartida del Gobierno Nacional.
En el marco de este Programa, la Dirección Nacional Infamilia tiene como objetivo general apoyar el Plan de Acción 2010-2015 de la ENIA para contribuir a mejorar, en forma sostenible, las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y sus familias, especialmente de aquellos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad social. Más específicamente, se prevé promover la reducción gradual de las brechas de acceso y calidad de los servicios de salud, educación y protección social que son claves en el desarrollo de la infancia y la adolescencia, promoviendo una mayor igualdad de oportunidades. Adicionalmente, se articularán esfuerzos intersectoriales y territoriales para que la oferta de servicios sociales responda efectivamente a las problemáticas de la infancia, la adolescencia y la familia, particularmente en contextos vulnerables.
Para el logro de estos objetivos, el Programa comprende tres componentes: (i) Desarrollo y consolidación de acciones inclusivas cuyo objetivo es apoyar el diseño e implementación de intervenciones socialmente inclusivas que permitan mejorar el acceso y calidad de la atención para la población en condiciones de vulnerabilidad, (ii) Dispositivos institucionales transversales, a través del cual se pretende apoyar la consolidación del MIDES y de las instituciones sectoriales para la construcción y sostenimiento de las articulaciones necesarias en las dimensiones política, sectorial y territorial como pilar de las acciones inclusivas y de las políticas sociales de carácter más universal, y (iii) Administración del Programa, comprende al equipo de coordinación del Programa y la auditoría externa.
La Dirección Infamilia a través del equipo de coordinación del Programa es la responsable de supervisar y coordinar técnica y administrativamente la instrumentación del mismo.
La ejecución del Programa se realiza en conjunto con organismos co-ejecutores: el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP, Consejo de Educación Inicial y Primaria, Consejo de Educación Secundaria, Consejo de Educación Técnico Profesional), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y en asociación con organizaciones de la sociedad civil.
Infamilia está integrado jerárquicamente por el Director Nacional y el Jefe de Programa, 4 Áreas y 1 Unidad: (i) Área Técnica; (ii) Área de Administración y Finanzas; (iii) Área de Seguimiento y Evaluación, (iv) Área de Sistemas y Procesos y (v) Unidad de Comunicación.
Infamilia cogestiona con diversos organismos públicos y de la sociedad civil, entre los que figuran:
• Ministerio de Salud Pública (MSP),
• Ministerio del Interior,
• Ministerio de Turismo y Deporte,
• Administración Nacional de Educación Pública (ANEP),
• Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU),
• Instituto Nacional de la Juventud (INJU),
• y organizaciones de la sociedad civil.
|